"Cuando te conocí pensaba que te caía mal"
Me lo han dicho muchas veces, sobre todo personas que luego se han convertido en buenas amistades.
La realidad es que me gusta la gente y cuando estoy en confianza, dicen que soy muy graciosa.
También soy muy observadora y algo introvertida, lo que me hace parecer seria. Así que algunas personas lo interpretan de esa manera.
Ahora podría empezar a contarte el rollo de que por eso estudié psicología, que fue mi vocación desde que nací, pero no fue así.
Yo quería ser médico, pero también tenía claro que quería ser una persona independiente y autosuficiente lo antes posible y tantos años estudiando se me hacía un poco largo.
Siempre fui consciente de que el dinero no caía de los árboles y empecé a trabajar muy jovencita. Mi primera experiencia laboral fue en la vendimia, con apenas 16 años.
Quería comprarme un abrigo de los de la moda de esos tiempos y mis padres me dijeron que me lo tenía que ganar.
Vendimiar es durísimo físicamente. Los primeros días te duele muchísimo la espalda y estás rezando para que llueva, porque los días que llueve no se vendimia.
Puedo decir que, aunque físicamente el trabajo fuera durísimo, los días podían ser muy amenos.
Y es curioso, porque luego, casi a lo largo de mi vida laboral, he tenido otros trabajos que no han sido tan duros físicamente, pero han supuesto un esfuerzo mental enorme y me han dejado mucho más agotada.
El caso es que mis amigos siempre me decían que sabía escuchar, que daba muy buenos consejos y que podía ser una buena psicóloga, así que me pareció una opción estupenda.
Me licencié en Psicología, me formé en prevención de riesgos laborales, hice un máster de Dirección de Recursos Humanos y sin apenas haberlo terminado empecé mi trabajo en una gran multinacional.
Una de esas que aparece en los listados de “mejores empresas para trabajar”.
En mis primeros años tuve muchas oportunidades en las que pude dirigir cientos de procesos de selección, participar en la creación de nuevos equipos de trabajo y en el desarrollo del talento de una organización en crecimiento.
Todavía no había cumplido los 30 años y tenía una carrera profesional con la que muchas personas sueñan.
Pero sentía que me faltaba algo y después de 7 años decidí aceptar una oportunidad para mudarme a París.
Suena bien, ¿verdad?
Llegué a un entorno donde mi nacionalidad no fue bienvenida por algunas personas, a una cultura diferente a la que necesitaba adaptarme, en un idioma con el que me resultaba difícil expresarme. Con sistemas de trabajo que no dejaban demasiado margen a la flexibilidad y con un nivel de insatisfacción a mi alrededor que acababa dificultando cualquier proyecto de mejora que trataba de sacar adelante.
Me sentía muy frustrada y cada vez que aparecía una nueva dificultad yo trataba de compensarla con grandes dosis de trabajo y esfuerzo en los que dejé de prestar atención a mí misma y a mi bienestar. Esto empezó a afectarme a nivel físico y mental.
Empecé a sentirme cansada, a ponerme más enferma de lo habitual.
Sentía ansiedad, dudaba de todo.
También me cuestionaba mi propia valía y mi carrera profesional. Sentía que no era yo.
¿Qué me estaba pasando?
Comprendí que el trabajo puede poner en riesgo tu salud mental y amargarte la vida.
Quería entender cómo, casi sin darme cuenta, había llegado hasta ahí y me puse a investigar, a leer, a hablar con otras personas, a formarme. Otro máster, esta vez en Terapias Psicológicas de 3ª generación.
Entendí mucho mejor lo que provocaba muchos de los comportamientos de las personas con las que trabajaba y la importancia de un entorno de trabajo saludable en la salud mental.
Así que después de diecisiete años de carrera profesional en el mundo corporativo, de la que estoy muy agradecida, decidí emprender, crear este blog y empezar a compartir contenido sobre carrera profesional, salud mental y burnout.
Para que ni a ti o, si lo tienes, a tu equipo no os pase como a mí.
Para que tu carrera profesional no sea una carga insoportable que no te deje disfrutar de tu vida.
Entre tanto fui madre por partida doble y volví a cambiar de país.
Ahora vivo con mi marido y mis dos hijos en el sur de Alemania.
Más sobre mí
- Nací en Albacete, si eres de España y te lo preguntas, si, conozco la rima, la he escuchado millones de veces.
- La maternidad me dio fuerte y publiqué dos libros infantiles “La hucha de Jon” y “¿Me das un abrazo?”.
- Mi penúltimo año de carrera fui una estudiante Erasmus en Bélgica y fue uno de los años más felices de mi vida. Desde entonces le cogí el gusto a viajar y me encanta descubrir diferentes culturas.
- No me gusta nada la mala educación, los que no respetan el orden de cola en la caja del supermercado ni los que pasan sin dar los buenos días.
- Pese a que viví más de 3 años en París, mi ciudad favorita es Berlín, me encantaría volver a Japón y me gustaría visitar Egipto.
- ¿Te recomiendo un par de libros?: "La buena suerte" y "La casa de los espíritus".
Te cuento más cosas , incluso algunas que no sabe ni mi madre, en mi súper NEWSLETTER.
Apúntate a mi newsletter y recibe ya mi ebook donde descubrirás:
3 ERRORES QUE TE IMPIDEN ALCANZAR TUS OBJETIVOS LABORALES Y DISFRUTAR DE TU VIDA, sin dejarte tu salud mental en el intento.
Todos los días envío un e-mail en el que hablo, sin tapujos, de carrera profesional, de burnout y de salud mental en el trabajo. También ofrezco mis servicios y mis cursos. Sin compromiso de permanencia, cuando quieras estás tan solo a un par de clicks de darte de baja.